
Conectamos la ESG con la estrategia para llegar a personas sénior y con discapacidad intelectual

Avanzar hacia la circularidad es tarea de todos. Y en Ecoembes trabajamos para involucrar en ella a todos los colectivos, también a aquellos que son más vulnerables. Así, impulsamos un reciclaje integrador e inclusivo que, además, nos ayude a alcanzar los ambiciosos objetivos marcados por la normativa.
Los criterios ESG están arraigados en nuestro ADN y forman parte de la estrategia de nuestra organización para alcanzar un futuro sin residuos. La diversidad de la ciudadanía y sus circunstancias nos mueven a poner en marcha proyectos sociales en los que adaptamos el reciclaje a las necesidades específicas de las personas. Así hacemos con programas como ‘Terceros en edad, primeros en reciclar’, con el que acercamos a las personas mayores la cultura de la circularidad, y ‘Recicla Accesible’, para llevar el reciclaje a las personas con discapacidad intelectual.
El camino a la circularidad es exigente y para alcanzar los objetivos de reciclaje que marca la normativa nos hacen falta todas las manos. Necesitamos también el apoyo de los perfiles más sénior y de las personas con discapacidad: las residencias, centros de día y centros especializados son grandes generadores de residuos y la aportación de estas personas al reciclaje es muy valiosa porque nos ayuda a sumar toneladas al reciclaje y, juntos, alcanzar esos objetivos.
Los resultados de estos programas sociales vinculados al reciclaje son la evidencia de que el reciclaje desempeña un papel inclusivo. En 2024, ambas iniciativas tuvieron un impacto positivo en 828.784 personas, entre seniors y personas con discapacidad intelectual y/o autismo.
Estas iniciativas no hubieran sido posibles sin la ayuda de los profesionales de los centros. El pasado año, se impartió formación especializada a más de 12.500 de estos profesionales que contribuyeron, a su vez, a formar a más de 43.000 personas en 2.874 centros. Pero no nos limitamos a la sensibilización, sino que también pasamos a la acción facilitando más de 6.700 cubos y papeleras amarillas y azules para hacer del reciclaje una realidad en estos espacios.
Detrás de estos datos, hay miles de personas comprometidas con la circularidad que hacen su aportación para reciclar más y para hacerlo mejor. Su sensibilización contribuye a generar un impacto medioambiental positivo, pero también un impacto social, empoderando a las personas con necesidades especiales al incluirlas en el reto colectivo de alcanzar un futuro sin residuos. Todos somos agentes del cambio.
Esta transformación, además, tiene que ser territorialmente justa. Los programas ‘Terceros en edad, primeros en reciclar’ y ‘Recicla Accesible’ tienen vocación de desplegarse por todo el territorio español, y no centrarse exclusivamente en las grandes ciudades. Ya hemos llegado a 13 comunidades autónomas y a la ciudad autónoma de Ceuta.
Nuestro compromiso es seguir avanzando para que el reciclaje integrador e inclusivo llegue en 2025 a más territorios y alcance el millón de personas beneficiadas por el impacto positivo de la circularidad. Porque estamos preparados para seguir trabajando por un futuro más verde, próspero e inclusivo.
Te puede interesar


