Infórmate

¿Qué tener en cuenta a la hora de elegir empresa SCRAP?

Image for: ¿Qué tener en cuenta a la hora de elegir empresa SCRAP?

Adherirse a un Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor es la mejor forma de cumplir con las responsabilidades que la nueva normativa establece para las empresas que ponen en el mercado envases industriales. Los productores de productos pueden elegir empresa SCRAP para la gestión de sus residuos de manera eficiente, pero es esencial tener en cuenta una serie de factores clave a la hora de tomar esa decisión.

Escoger el SCRAP más adecuado en cada caso es todo un reto para estas empresas.

Cumplimiento normativo y autorización

La primera cuestión en la que deben reparar los productores al elegir una empresa SCRAP es asegurarse de que se trata de un SCRAP autorizado en España. Cada comunidad autónoma se encarga de autorizar a entidades especializadas para la gestión de residuos y estas entidades habilitadas legalmente asumen la responsabilidad legal colectiva de cumplir con el principio de Responsabilidad Ampliada del Productor, encargándose de coordinar y financiar la gestión de residuos.

Contar con un SCRAP autorizado también ayuda a reducir la complejidad legal, ya que el SCRAP se ocupa de gestionar todos los trámites legales por la empresa, lo cual es una garantía de cumplimiento normativo.

Para verificar si se trata de un SCRAP autorizado, ya sea de forma definitiva o provisional, tan solo hay que acudir a la web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, donde se recogen las diferentes SCRAP autorizadas en España en función de los sectores y del tipo de residuo o material.

Cobertura y capacidad de gestión del servicio

Al elegir una empresa SCRAP, otro factor determinante es si cuenta con una red amplia y fiable de recogida y tratamiento, que cubra todo el territorio en el que tu empresa tiene actividad o que esté adaptada al tipo de residuo que tu empresa genera (envases, neumáticos, pilas, etc.).

El SCRAP que elijas debe garantizar que su sistema de gestión de residuos puede responder a picos de demanda, por ejemplo, durante campañas estacionales concretas. Si tiene una cobertura insuficiente o su capacidad es limitada, podría incumplir los objetivos establecidos legalmente, lo que te llevaría a incumplir con la normativa y a exponerte a importantes sanciones.

Lo más recomendable es elegir un SCRAP con cobertura total y con los recursos adecuados para ayudarte a cumplir con la legislación y mejorar la eficiencia en la gestión de tus residuos al mismo tiempo.

Transparencia, reporting y trazabilidad de la información

Una empresa SCRAP fiable debe ofrecer información clara y verificable, ya que la transparencia es uno de los objetivos principales de cualquier sistema colectivo de gestión de residuos. Conocer las tarifas y los costes o los resultados ambientales que obtienen ofrece tranquilidad sobre la gestión de estas entidades sin ánimo de lucro.

Asegurar la trazabilidad de la información es otro de los objetivos primordiales de los SCRAP, ya que esto facilita el control y el seguimiento de las obligaciones de estas entidades establecidas en la normativa vigente. De esta forma, ante una posible inspección por parte de los organismos competentes, se podría respaldar con certificados y registros cómo se realiza todo el proceso de gestión de los residuos, desde su recogida hasta su tratamiento final.

Cuotas, precios y modelo de financiación

Si hablamos de transparencia, el aspecto económico es clave a la hora de elegir una empresa SCRAP, pues esto ayuda a conocer el coste real de la gestión de residuos para cumplir con los objetivos medioambientales establecidos por la normativa vigente.

Ten en cuenta que puedes elegir entre distintos SCRAP y que cada uno puede establecer tarifas diferentes, que pueden incluir cuotas fijas anuales, costes variables por tonelada o unidad puesta en el mercado, etc.

En cuanto al modelo de financiación, no es lo mismo realizar una gestión colectiva que individual. Por eso, un SCRAP, al repartir costes de forma proporcional entre sus distintas empresas adheridas, ofrece mejores precios que las empresas que aplican sistemas individualizados.

Revisar cuál es la periodicidad de facturación o si hay alguna revisión actualizada de las tarifas del SCRAP correspondiente te ayudará a tomar una decisión que se ajuste mejor a tus necesidades.

Compromiso con la sostenibilidad y la economía circular

Un aspecto fundamental al elegir una empresa SCRAP es asegurarse de que es una entidad comprometida realmente con la sostenibilidad y la economía circular, ya que esto no solo garantiza el cumplimiento de la normativa en esta materia sino que refuerza la responsabilidad ambiental y la reputación corporativa de tu empresa.

Un SCRAP que apuesta por la economía circular no solo se ocupa de la gestión de tus residuos sino que también fomenta estrategias de prevención para reducirlos o impulsa proyectos innovadores mirando al futuro.

Todo esto también prepara a tu empresa para adaptarse a futuras normativas más estrictas y te posiciona como una marca verde.

Otros aspectos a tener en cuenta

Además de todo lo anterior, existen otros aspectos a tener en cuenta en el momento de elegir tu empresa SCRAP:

  • La experiencia en la gestión de residuos.
  • La especialización en el tipo de residuos que tu negocio genera.
  • La capacidad de adaptación a los cambios legislativos.
  • La reputación en el sector.
  • El asesoramiento que pueda ofrecerte para cumplir con la normativa.

El Real Decreto 1055/2022 obliga a los productores de productos a asumir la responsabilidad por la gestión adecuada de los envases que pone en el mercado. A esto se refiere la normativa con la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP), cuyo principio básico es que ‘quien contamina, paga’. Por eso, para poder cumplir sin sobresaltos con la legislación, es esencial considerar todos los factores expuestos en este artículo para adherirse al SCRAP autorizados más adecuado.

Te puede interesar

Image for: ¿Qué es un SCRAP autorizado en España? Guía completa
09/09/2025
Economía circular, Servicios
¿Qué es un SCRAP autorizado en España? Guía completa
Los SCRAP autorizados en España son sistemas de gestión de residuos de envases industriales que cuentan con la aprobación administrativa para encargarse de la recogida, transporte, tratamiento y valorización…
Saber más
Image for: Bezoya y Ecoembes se unen en la campaña digital “Gente con muchas vidas” para promover la sostenibilidad y la economía circular
04/09/2025
Actualidad, Economía circular
Bezoya y Ecoembes se unen en la campaña digital “Gente con muchas vidas” para promover la sostenibilidad y la economía circular
Bezoya, la marca líder de agua mineral natural de Pascual, refuerza su compromiso con la sostenibilidad de la mano de Ecoembes con el…
Saber más
Image for: Aprovecha los nuevos servicios que tienes como cliente de Ecoembes  
01/09/2025
Actualidad, Servicios
Aprovecha los nuevos servicios que tienes como cliente de Ecoembes  
En Ecoembes tenemos el objetivo de acompañarte para hacerte más fácil el camino hacia la circularidad de tus envases. Es por eso que hemos construido la mayor oferta de…
Saber más