La visión «cliente-céntrica» en el acompañamiento financiero

Image for: La visión «cliente-céntrica» en el acompañamiento financiero

Ana Álvaro García-Tenorio, gerente de Servicios a Negocio.

Ana Álvaro es la viva encarnación de quienes piensan que nos pasamos toda la vida aprendiendo. Es más, nos dice que si dejas de aprender tu vida profesional comienza a pender de un hilo. También es un paradigma de las personas que consideran que mantener las ganas y la ilusión por aprender es algo vital para avanzar y crecer.

Nacida en Madrid, pero con raíces toledanas, Ana se licenció en Ciencias Económica y Empresariales en la Universidad Autónoma de Madrid, después hizo un curso de posgrado en ESADE (Advanced Management Program “PROMOCIONA” program for Executive Women) y también ha realizado el programa de Positive Leadership to Accelerate Positive Change del IESE, pero para ella esto es sólo el principio…

Cuando Ana explica su trayectoria profesional y los 31 años que lleva trabajando, le gusta dividirla en tres etapas. En la primera desarrolló su labor en algunas de las consultoras más importantes, como Accenture, Deloitte o KPMG, participando en proyecto relacionados con la función de control de gestión financiero para diferentes sectores y clientes. “Me siento muy orgullosa de mi etapa de consultoría, porque me enseñó a abordar los problemas de una manera muy estructurada y a aplicar la metodología necesaria en cada momento. Son aprendizajes que luego he podido aplicar a lo largo de mi carrera profesional”, reconoce Ana.

En su segunda etapa, trabajó junto a ingenieros y militares en la industria de fabricación de motores de avión para el sector de la Defensa, desarrollando los modelos de negocio a largo plazo para monitorizar la rentabilidad de esos motores (desde su diseño inicial hasta que un motor está operativo pueden pasar 15 años y hay que hacerlo rentable). “Entré en la compañía ITP como responsable de control de gestión para los motores militares. No fue fácil gestionar la rentabilidad de unas inversiones a tan largo plazo y ni hacer entender a los profesionales de la ingeniería las implicaciones financieras de su trabajo, aunque precisamente esto me hizo mucho más transversal en mi visión”.

Su tercera etapa comenzó en 2017 con su incorporación a Ecoembes: “tengo la sensación de que ahora estoy en el lugar en el que quiero estar, porque estamos en un reto permanente de transformación, cada día aprendo algo diferente y además soy parte de una empresa con un gran compromiso ambiental que está contribuyendo a dejar un planeta mejor a mis hijos. En tu trayectoria profesional necesitas reinventarte, la vida te tiene que brindar esa oportunidad y la clave para mi es ser valiente y aprovecharla”, nos dice Ana, que ahora dedica su tiempo libre a estudiar filosofía, “porque me abre la mente y me ayuda a entender mejor mi trabajo, a gestionar mejor a los equipos, a tener más claras mis aspiraciones y a entender que no siempre es posible tener todas las respuestas”.

La responsabilidad de Ana Álvaro desde que entró en Ecoembes es la Gerencia de Servicios a Negocio (lo que antes se denominaba Procesos Financieros). Depende de la Dirección Financiera de la organización y está compuesta por 10 personas, además de cerca de 60 recursos externalizados que trabajan desde un servicio de outsourcing.

Ana comenta que “desde hace ya unos años, pero especialmente desde la aprobación de nuestro último Plan Estratégico, hemos evolucionado hacia una empresa ‘cliente-céntrica’, de ahí que cambiara nuestra estructura y ahora la Gerencia se llame de Servicios a Negocio, para dar una respuesta eficiente a todos los servicios financieros con impacto tanto en el resto de las áreas de Ecoembes (técnicas, gestión local, comunicación, marketing, innovación…) como en nuestros clientes (principalmente las empresas que están adheridas), las entidades locales, los recicladores, los propios ciudadanos, etc. Me gusta decir que nuestros clientes no son sólo las empresas y municipios, sino también nuestros compañeros de la mesa de enfrente”.

Apoyando a las empresasㅤ

Los ocho años que Ana lleva en Ecoembes, le sirven para conocer bien la transformación de la empresa, los cambios en las necesidades de los clientes y cómo la evolución normativa ha ido haciendo más complejo el proceso de la gestión de los envases en todo su ciclo de vida, lo que se refleja en que “la prestación de servicios a negocio está siendo cada vez más importante, aunque sigamos gestionando los procesos financieros “puros”, tenemos que ir más allá, haciendo que los fondos económicos que manejamos se inviertan de manera rápida, eficiente y transparente y haciendo una aportación de valor diferencial”.

“Me refiero -continúa Ana- a prestar un servicio de calidad desde que nuestros clientes deciden unirse a Ecoembes, cuando realizan su Declaración de Envases en nuestra plataforma digital, o cuando generamos la facturación para estos clientes, que actualmente son más de 24.000 empresas, además de los 10.000 clientes que ya tenemos en nuestro nuevo SCRAP Ecoembes Comerciales. Procuramos estar a su lado en todo momento y les facilitamos la ayuda necesaria. Por ejemplo, además de ofrecerles un Servicio de Ayuda para acompañarlos durante el proceso anual de presentación de la Declaración de Envases en nuestra plataforma, también desde que es obligatorio por la nueva normativa les ayudamos a la presentación de sus datos en el Registro de Productores del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Este servicio de ayuda para el Registro de Productores, como otros muchos ejemplos, no forma parte de nuestras competencias ‘oficiales’, pero queremos que las empresas nos vean como un aliado integral en todas las necesidades relacionadas con sus procesos de economía circular, dando un valor diferencial a este acompañamiento”.

En este trabajo de facilitar a las empresas el cumplimiento sus obligaciones ambientales, es importante destacar que los clientes de Ecoembes, además de contar con el asesoramiento directo para su Declaración de Envases, pueden utilizar una misma plataforma digital para la Declaración de sus envases tanto domésticos como comerciales.

Además, desde el área de responsabilidad de Ana y en línea con la adaptabilidad de Ecoembes ante nuevos escenarios, se ha impulsado el refuerzo del Centro de Atención a terceros, pensado para que las empresas tengan un canal directo donde los expertos de Ecoembes puedan no sólo resolver sus dudas operativas puntales sobre facturación, la Declaración de Envases o los planes de prevención, por poner solo algunos ejemplos, sino también (y quizás más importante) acompañarlos en los procesos de mejora de sus obligaciones legales en cuanto a la gestión del ciclo de vida de sus envases domésticos y comerciales. Este Centro de Atención a terceros también atiende a entidades locales, ciudadanía, recicladores, etc.

Con los municipios

El otro gran flujo financiero que maneja esta Gerencia de Servicios a Negocio es el asociado a las entidades locales, que son las receptoras de los fondos para poder prestar el servicio de recogida y tratamiento de los residuos de envases domésticos. “Lo que hacemos es trabajar con otras áreas de Ecoembes para ajustar todos los detalles relacionados con la parametrización de las condiciones económicas establecidas en los Convenios que Ecoembes firma con las Administraciones públicas y el posterior control y seguimiento financiero, asegurándonos de que la facturación realizada corresponde exactamente a lo estipulado en dichos convenios. En esta tarea trabajamos muy estrechamente con la Dirección de Gestión Local y Autonómica”, apunta Ana Álvaro.

ㅤㅤ

Te puede interesar

Image for: ¿Qué es un SCRAP autorizado en España? Guía completa
09/09/2025
Economía circular, Servicios
¿Qué es un SCRAP autorizado en España? Guía completa
Los SCRAP autorizados en España son sistemas de gestión de residuos de envases industriales que cuentan con la aprobación administrativa para encargarse de la recogida, transporte, tratamiento y valorización…
Saber más
Image for: Bezoya y Ecoembes se unen en la campaña digital “Gente con muchas vidas” para promover la sostenibilidad y la economía circular
04/09/2025
Actualidad, Economía circular
Bezoya y Ecoembes se unen en la campaña digital “Gente con muchas vidas” para promover la sostenibilidad y la economía circular
Bezoya, la marca líder de agua mineral natural de Pascual, refuerza su compromiso con la sostenibilidad de la mano de Ecoembes con el…
Saber más
Image for: ¿Qué tener en cuenta a la hora de elegir empresa SCRAP?
02/09/2025
Economía circular, Servicios
¿Qué tener en cuenta a la hora de elegir empresa SCRAP?
Adherirse a un Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor es la mejor forma de cumplir con las responsabilidades que la nueva normativa establece para las empresas que ponen…
Saber más