La compleja tarea de transformarse digitalmente a uno mismo y a los demás

Image for: La compleja tarea de transformarse digitalmente a uno mismo y a los demás

Luciano Palombarani , gerente de Soluciones y Productos Digitales

La evolución continua de los sistemas operativos buscando siempre las mejores soluciones

Dentro de la complejidad que siempre existe cuando intentamos comprender un ecosistema tecnológico, lo cierto es que la arquitectura del organigrama de Ecoembes en este terreno es, digamos, bastante comprensible. Desde la Dirección de Tecnología y Digital cuelgan dos Gerencias: La primera es de Soluciones y Productos Digitales, y la segunda lleva por nombre Plataforma Digital y Ciberseguridad.

Pero en realidad esta sencillez esquemática esconde tras de sí desarrollos muy complejos para la implementación de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones, y la digitalización de todos los procesos de relación y colaboración entre Ecoembes y las empresas clientes, Administraciones públicas, recicladoras, plantas de tratamiento, etc.

Luciano Palombarani es el responsable de la primera de las Gerencias mencionadas, la de Soluciones y Productos Digitales. Incorporar la palabra ‘soluciones’ al nombre de una Gerencia ya es de por sí bastante osado, pero también nos da pistas sobre su trabajo, porque en el mundo del software, la programación y la digitalización los objetivos se desenvuelven en el terreno de evolución continua del sistema operativo por medio del uso, precisamente, de soluciones y nuevos productos para la digitalización.

Ya sabemos dónde enfoca su labor esta Gerencia, pero todavía queda mucho por conocer de la mano de Luciano, nacido en Argentina, con raíces italianas y, a estas alturas, con corazón español. Fue en 2003 cuando llegó a España tras estudiar Ingeniería en Sistemas de Información y, en paralelo, trabajar durante cuatro años en diferentes labores, como el departamento de informática de una entidad bancaria o una consultora especializada.

Luciano mira hacia atrás en su propia trayectoria vital y profesional, y nos comenta que “muchos recordarán la terrible crisis económica que se produjo en Argentina en 2001, lo que derivó en lo que llamamos ‘corralito’. Fue entonces cuando decidí venir e España, donde comencé a trabajar en una compañía llamada INSA, que formaba parte del Grupo IBM, dando servicios de ingeniería de software avanzado para varios clientes, pero especialmente para Telefónica, para pasar después a otra empresa durante seis años donde estuve desarrollando herramientas de programación. Finalmente, ingresé en Ecoembes en 2008 donde, en realidad. he vivido cómo una organización puede ser muchas organizaciones a lo largo de los años en un proceso de transformación y adaptación a las necesidades de su entorno”.

En la competencia laboral de Luciano importa el ‘para qué’, pero sobre todo el ‘cómo’. Por algo será que, como os decíamos antes, el nombre de su Gerencia lleva la palabra ‘soluciones’.

Y esto no es tema menor, porque hablamos del mundo de las TIC y la digitalización, entornos tecnológicos que evolucionan a una velocidad de vértigo, porque “cuando entré en Ecoembes ya existía una Dirección de Tecnología, pero formaba parte de la Dirección Financiera”, nos cuenta Luciano incidiendo en que “comenzamos a estudiar cómo mejorar los sistemas informáticos para facilitar la relación con nuestros clientes (entonces empresas adheridas) y con las Administraciones públicas con quien Ecoembes firma los convenios. En ambos casos, se trataba de avanzar hacia una digitalización de los procesos, de la aportación de todos los datos requeridos, de las facturaciones, etc.”

“Todo este proceso -continúa Luciano- necesitó de mucha didáctica, explicando a empresas y Administraciones cómo era el proceso, qué ventajas aportaba, cómo se le podía sacar el máximo rendimiento… Hay que pensar que hacia finales de la primera década de los 2000 fue cuando se comenzó a expandir plenamente Internet y las páginas webs evolucionadas. Desde entonces, las TIC no han parado de mejorar, hasta llegar a la transformación digital y a la aparición de las llamadas tecnologías habilitadoras, como la Inteligencia Artificial, Big Data, Internet de las Cosas o el blockchain, sin olvidar dos aspectos fundamentales: las nuevas demandas en ciberseguridad que todo este cambio requiere y la necesidad de reducir la huella de carbono de la organización con acciones Green IT”.

O es digital o no es

Hoy en día, la evolución es tal que Luciano explica la importancia de que “todo el mundo esté conectado y hable un lenguaje, porque vivimos en una cultura de innovación continua y actualmente las arquitecturas del software son más flexibles y adaptativas, permitiendo que las aplicaciones se conecten y hablen entre sí, basándose en microservicios y API (unos ‘puentes’ que permite que dos sistemas diferentes hablen entre ellos) para facilitar la conexión y compatibilidad”.

Esto último es clave, porque permite gestionar muchos más datos, cruzarlos, compararlos, analizarlos, estudiar la trazabilidad, ser más transparentes… y en función de los diagnósticos se pueden decidir nuevas iniciativas para mejorar la circularidad de los envases.

“La recopilación y la gestión de los datos es la clave de bóveda sobre la cual se pueden tomar las mejores decisiones estratégicas para optimizar el ecosistema de circularidad que gestiona Ecoembes, pero siempre teniendo en cuenta que detrás de este proceso analítico hay profesionales que han de ser formados y acompañados para interpretar la información. El dato, además, genera conocimiento y nos posiciona como una organización de valor y alto know-how”, dice Luciano.

Dos mundos en conexión

Desde la Gerencia que lidera Luciano Palombarani se encargan de diseñar y mantener dos plataformas digitales que son el ‘corazón’ de la organización con las que se relaciona con los agentes implicados en la circularidad de los envases.

El primer lugar, está la Plataforma de Envases, una herramienta digital para ayudar a las empresas a cumplir con la Responsabilidad Ampliada del Productor (RAP) en la gestión de sus envases. Está diseñada para que las empresas clientes de Ecoembes puedan realizar su Declaración de Envases. La plataforma está dirigida a todas las empresas que introducen envases en el mercado español, ya sean de uso doméstico, comercial o industrial. Esto incluye fabricantes, importadores, distribuidores y empresas de comercio electrónico.

La segunda plataforma es el Sistema Digital de Gestión de Residuos, SDGR-SmartWaste, una herramienta digital para Administraciones locales, plantas de tratamiento, recicladoras y otros actores del sistema, aporten datos de la actividad en la recogida y tratamiento de los residuos de envases, dando cumplimiento a los convenios que firman con Ecoembes y permitiendo el avance en la transparencia, la trazabilidad y la digitalización de los procesos.

En definitiva, el desarrollo de herramientas y plataformas compartidas para avanzar en una gestión eficiente es, a la postre, una especie de abismo permanente al que Luciano siempre está asomado, porque la velocidad de las transformaciones que provoca la digitalización es realmente de vértigo. Como dicen algunos expertos, la minería del dato y su gestión es el ‘oro’ del siglo XXI.

Te puede interesar

Image for: Presentamos CircularCheck, la innovadora herramienta que te guía hacia la circularidad de los envases
16/06/2025
Ecodiseño, Servicios
Presentamos CircularCheck, la innovadora herramienta que te guía hacia la circularidad de los envases
Desde Ecoembes, hemos lanzado CircularCheck, una innovadora herramienta destinada a ayudaros a las empresas a ecodiseñar vuestros envases, mejorando su sostenibilidad a lo largo de todo su ciclo…
Saber más
Image for: Guía completa del Análisis de Ciclo de Vida (ACV): impacto y beneficios ambientales
29/05/2025
Ecodiseño, Sensibilización
Guía completa del Análisis de Ciclo de Vida (ACV): impacto y beneficios ambientales
El Análisis de Ciclo de Vida es un concepto esencial para la búsqueda de la sostenibilidad en las empresas. ¿En qué consiste esta metodología y qué beneficios ambientales aporta?…
Saber más
Image for: Registro de Productores de Producto: todo lo que debes saber
27/05/2025
Economía circular, Normativa
Registro de Productores de Producto: todo lo que debes saber
¿Qué es el Registro de Productores de Producto y cuál es su importancia para la economía circular en España? Ecoembes te explica todo lo que debes saber sobre este…
Saber más