
Un tránsito vital y profesional por el sistema financiero de Ecoembes

Miriam Rocha, gerente de Contabilidad y Tesorería
ㅤ
Sería muy complicado impulsar la sostenibilidad ambiental en la cadena de valor de los envases si no se contara también con la sostenibilidad económica. Difícil sería también promover un cambio en el compromiso de las personas con el medio ambiente, o en el avance en circularidad de las empresas, sin que “las cuentas cuadren”.
ㅤ
En esto, Ecoembes se asemeja a cualquier otra organización que sustenta el futuro de su actividad en una seguridad económica que respalda su actividad. Pero ¿cómo se consigue el tan ansiado equilibrio financiero? Pues, como en casi todo, con buenos equipos humanos y una elevada productividad a través de los sistemas operativos desde los cuales poder gestionar y controlar las acciones financieras de manera eficiente, flexible y fiable.
ㅤ
Sin embargo, y aunque busca la optimización de los recursos de manera similar a otras empresas, Ecoembes posee una particularidad en cuanto a su arquitectura financiera: no tiene ánimo de lucro. Los excedentes que pueda generar la actividad se reinvierten en mejorar el sistema que mueve la rueda de la gestión circular de los envases en todo su ciclo de vida.
ㅤ
Dado los últimos cambios normativos en cuanto a las obligaciones y objetivos en la gestión de los envases, la estructura de Ecoembes ha cambiado. Ecoembes Entidad Administradora, que funciona como el corazón de toda la estructura, es la que presta servicios transversales a dos SCRAP: Ecoembes SCRAP Envases Domésticos y Ecoembes SCRAP Envases Comerciales.
ㅤ
Licenciada en Administración y Dirección de Empresas en la Universidad Carlos III, Miriam Rocha reconoce que esta formación académica le llamó la atención por su visión global, “porque es transversal y existe en todas las empresas, lo que me ofrecía muchas posibilidades y me llevó a comenzar mi carrera en la consultora Deloitte, donde estuve cuatro años con una diversidad muy enriquecedora de funciones y responsabilidades, hasta que en 2002 me incorporé Ecoembes”.
ㅤ
Esto quiere decir que Miriam lleva 23 años trabajando en Ecoembes, que ha vivido las transformaciones producidas en las dos últimas décadas y que es ejemplo de la longevidad de muchas de las carreras profesionales de quienes trabajan en esta organización, no sin buenas dosis aprendizaje continuo, adaptación a las nuevas demandas y reactualización de conocimientos y capacidades.
ㅤ
Miriam es como un libro abierto sobre la estructura financiera de Ecoembes, porque ha pasado por los 3 departamentos que conforman la Dirección Financiera: Procesos Financieros, Control de Gestión y Gestión de Riesgos, y Contabilidad y Tesorería.
ㅤ
“Lo que más me atrajo de Ecoembes es pensar que trabajas por un bien común, que formas parte de un impacto positivo para las personas y el medio ambiente, y que aportas un valor a la sociedad”, nos dice Miriam, que cuando entró en Ecoembes en 2002 eran tiempos de comienzo y de implementación de los SCRAP, la figura que impulsó la Ley de Envases y Residuos de Residuos de 1997.
ㅤ
Miriam recuerda que al inicio hacíamos dos labores clave: demostrar nuestros clientes que los pagos que aportaban se gastaban adecuadamente en realizar la recogida separada y comunicar de manera lo más pedagógica posible a las propias Entidades locales cómo funcionaba un SCRAP y por qué iban a recibir unos fondos para cubrir los gastos de dicha recogida selectiva de envases domésticos. Tanto para unos como para otros todo esto era nuevo… y las cuentas tenían que cuadrar a la perfección, pero nosotros contamos con una gran cantidad de datos e información que justifican hasta el último euro”.
ㅤ
Tras pasar 10 años en esta responsabilidad, en 2012 Miriam pasó a ocupar el cargo de Coordinadora de Control de Gestión, donde nos cuenta que tenía diferentes responsabilidades, como “la elaboración de los presupuestos financieros, seguimiento presupuestario y la elaboración de los reporting a los órganos de gobierno. Podríamos decir que esta gerencia es el ‘corazón’ del control presupuestario, de los gastos y de los ingresos, una información que, por cierto, va más allá de lo puramente financiero y ayuda enormemente a detectar tendencias de futuro y a comprender hacia dónde se tiene que dirigir la organización”.
ㅤ
Para Miriam la clave está en gestionar e interpretar adecuadamente los datos del conjunto de la operativa, porque en definitiva se trata de cumplir lo que marca la legislación y alcanzar los objetivos de reciclaje que se enmarcan para los próximos años, “porque la gestión de los datos es lo que está detrás de la información económica y es clave”.
ㅤ
Finalmente, el periplo de Miriam (hasta el momento) finaliza cuando aterriza como gerente de Contabilidad y Tesorería (la tercera pata de la Dirección Financiera) en 2024. Básicamente tenemos varias responsabilidades principales, como son gestionar la contabilidad y elaboración de cuentas anuales, gestión y optimización de la tesorería e implementación y cumplimiento de la política fiscal, siempre con el foco en el cumplimiento normativo y el acompañamiento a la estrategia, siendo el objetivo global garantizar la solvencia patrimonial de la compañía.”
ㅤ
Hay que tener en cuenta que Ecoembes Entidad Administrativa, Ecoembes SCRAP Envases Domésticos y Ecoembes SCRAP Envases Comerciales tienen formas jurídicas diferentes, y por tanto funcionan con diferentes modelos de contabilidad, de fiscalidad, de cumplimiento normativo, etc. Por todo ello, el momento que ahora vivimos es como una especie de renacimiento, pero con una gran experiencia acumulada de muchos años, que nos permite afrontar los nuevos retos con la misma ilusión de siempre y con gran confianza. El aprovechamiento de las nuevas tecnologías será clave, nos cuenta Miriam.
Te puede interesar


