
¿Es posible un envase comestible?

El camino a la circularidad necesita soluciones innovadoras. Es lo que ofrece Notpla, una startup británica que desarrolla materiales de packaging a partir de algas y plantas, y que ha sido premiada por el programa Circular Packaging Challenge, que os conecta a los clientes de Ecoembes con las empresas emergentes que ofrecen las mejores soluciones tecnológicas al reto de lograr envases más circulares.
Lucy Romo, Business Development Manager de Notpla, explica la misión de esta startup, fundada en 2019 en Londres: “Trabajamos para reducir el impacto ambiental de los envases de plástico de un solo uso mediante soluciones biodegradables y compostables en casa, completamente libres de plástico, a base de algas y otras plantas, y que son fácilmente integrables en la vida cotidiana y en los procesos industriales”.
Su producto más destacado es ‘Ooho’, una cápsula comestible y biodegradable diseñada para contener líquidos. También elaboran un revestimiento biodegradable para recipientes de comida para llevar y un papel moldeable elaborado a partir de subproductos de algas.
Todas sus soluciones están encaminadas a ser partners de empresas que buscan alternativas al plástico en sus operaciones y productos.
Innovar desde la colaboración
Para Notpla “cuantas más innovaciones haya, mejor”, considera Lucy. “La forma de avanzar es a través de colaboraciones entre empresas, consumidores y multinacionales”, añade. Colaboración es también la palabra clave para David Ceniceros, especialista en innovación en TheCircularLab, nuestro centro de innovación en economía circular pionero en Europa, que impulsa Circular Packaging Challenge: “El propósito de esta competición internacional es impulsar los negocios vinculados a la circularidad, y lo más eficaz es crear redes que conecten a las startups más innovadoras en esta área y a las empresas que forman parte de Ecoembes y que afrontan nuevos retos y obligaciones respecto a sus envases”.
Ser parte de la solución
Lucy Romo considera que las iniciativas como Circular Packaging Challenge visibilizan a los que, como Notpla, quieren ser parte de la solución y luchar contra los problemas. “Lo que más me gusta del Challenge es que está enfocado a una prueba piloto, algo muy necesario para una startup. Además, fue increíble poder conectar con otros emprendedores”.
Esta conexión se traduce en cifras. “En esta nueva edición hemos evaluado propuestas de más de 190 emprendedores”, explica David Ceniceros. Las startups más innovadoras forman un mapa que conecta a compañías y empresas emergentes, una herramienta muy eficaz a la hora de encontrar el socio adecuado en la transición a la circularidad.
Un socio potencial con experiencia
En Notpla, trabaja un equipo de 50 químicos, ingenieros, diseñadores y emprendedores. Sus envases sostenibles ya se han utilizado en grandes eventos como la Eurocopa de fútbol femenino en el estadio de Wembley y en la maratón de Londres para reemplazar las botellas de un solo uso produciendo 36.000 cápsulas ‘Ooho’. También colaboran con la plataforma de reparto de comida a domicilio Just Eat en toda Europa.
Notpla ha sido galardonada con el premio Earthshot en la categoría ‘Build a Waste-free-World’, otorgado por el príncipe Guillermo de Gales. Ahora, esta empresa emergente también suma el reconocimiento recibido en Circular Packaging Challenge.
Te puede interesar


