Infórmate

Así es el papel del colectivo sénior en el reciclaje

Image for: Así es el papel del colectivo sénior en el reciclaje

Las personas mayores son un colectivo esencial en la sociedad: el 20% de la población española tiene más de 65 años y la proyección de crecimiento de este grupo poblacional es exponencial. Por eso, es imprescindible que estén involucrados en el reciclaje para que podamos reciclar más y mejor y no dejar a nadie atrás.

El proyecto Terceros en edad, primeros en reciclar busca implicar aún más en el reciclaje a este colectivo, particularmente en centros de mayores, y darles el lugar que deben ocupar como grandes embajadores de la circularidad para las generaciones más jóvenes. El impacto de este proyecto, que ya ha beneficiado a más de 664.000 personas, le ha hecho merecedor del premio Sustainability Actions 2024 de Compromiso RSE por reflejar el compromiso de Ecoembes con el desarrollo sostenible del planeta.

¿En qué consiste el proyecto?

La iniciativa tiene su origen en el programa de intra-emprendimiento de empleados/as de Ecoembes (Idea) y se pilotó en TheCircularLab -el centro de innovación en economía circular de Ecoembes-. Se desarrolla en centros de día, residencias, centros de participación activa, etc., que ya suman un total de 1.900 centros.

Tiene dos objetivos principales. Por una parte, favorecer la motivación de las personas mayores, impulsando sus capacidades físicas e intelectuales. Para ello, el proyecto imparte talleres dirigidos a los mayores usuarios y usuarias de los centros, que ya han formado a más de 10.300 personas, así como actividades lúdicas y talleres relacionados con el reciclaje que fomentan las habilidades sociales, psicomotrices y de aprendizaje de las personas mayores. En los centros se realizan manualidades con materiales reciclados, se aprende mediante juegos y actividades educativas y se comparte la cultura del reciclaje mediante salidas contra la basuraleza enmarcadas en el proyecto LIBERA.

Por otra parte, el proyecto persigue que los mayores reciclen más y mejor. Para facilitar esto, se han entregado más de 9.200 medios, entre cubos y papeleras amarillas y azules, a aquellos centros que participan en la iniciativa. El conocimiento del reciclaje se imparte teniendo en cuenta las necesidades, intereses y aspiraciones de los mayores para empoderarles y hacerles sentir útiles. Su labor como transmisores de conocimiento sobre el reciclaje a sus familiares y a su entorno es esencial en el reto común de trabajar juntos por un futuro sin residuos.

¿Dónde se desarrolla?

Terceros en edad, primeros en reciclar ya se ha implantado en 1.900 centros de trece comunidades autónomas: La Rioja, Asturias, Aragón, Extremadura, Galicia, Cantabria, Andalucía, Islas Canarias, Cataluña, Navarra, Comunidad Valenciana, Castilla y León, País Vasco, municipios de la Comunidad de Madrid. y la Ciudad Autónoma de Melilla. 

¿Cuál es su impacto?

Este proyecto de Ecoembes tiene un claro impacto social, aportando actividades estimulantes a personas mayores en distintos centros del país y dándoles un papel relevante como parte activa de la sociedad. 664.000 personas mayores ya se han beneficiado del programa.

Además, tiene un importante impacto medioambiental, gracias al fomento del reciclaje en los centros de mayores, que constituyen centros catalogados como grandes generadores de residuos de envases, y a la sensibilización de un colectivo tan amplio. 9.200 espacios de reciclaje ya están disponibles en centros de mayores de la geografía española.

Te puede interesar

Image for: Conoce los retos del sector de la alimentación de la mano de nuestra experta 
17/12/2024
Ecoembes, Economía circular
Conoce los retos del sector de la alimentación de la mano de nuestra experta 
El sector de la alimentación tiene un gran peso en el ámbito de los envases domésticos. En Ecoembes, es el sector que más empresas reúne, y el contacto del envase con los alimentos implica desafíos añadidos.
Saber más
Image for: ¿Cómo ha afectado la DANA al reciclaje en Valencia?
27/11/2024
Actualidad, Sensibilización
¿Cómo ha afectado la DANA al reciclaje en Valencia?
Los efectos devastadores de la DANA que el pasado 29 de octubre arrasó localidades enteras de la Comunidad Valenciana nos tienen, a todo el país, preocupados por su gran impacto…
Saber más
Image for: Los retos del sector bebidas y lácteos, explicados por nuestro experto
18/10/2024
Ecoembes, Economía circular
Los retos del sector bebidas y lácteos, explicados por nuestro experto
¿Sabías que en Ecoembes contamos con profesionales expertos en cada sector? Nuestro equipo de Desarrollo de Valor a Cliente, que este año se ha triplicado, trabaja para poder dar…
Saber más