Infórmate

Contribución del SCRAP en las facturas de tu empresa

Image for: Contribución del SCRAP en las facturas de tu empresa

El Real Decreto 1055/2022 introduce la obligación de que las empresas incluyan en sus facturas la contribución al SCRAP. Esta medida, vigente desde el 1 de enero de 2025, busca mejorar la transparencia sobre la gestión de residuos de envases para todas las partes involucradas en la cadena de distribución y consumo.

¿Por qué es importante la contribución del SCRAP en tus facturas?

La obligatoriedad de que las empresas incluyan en sus facturas la contribución económica dedicada al SCRAP visibiliza el coste asociado a la gestión de residuos de envases y busca sensibilizar a los consumidores sobre su impacto ambiental.

El importe debe reflejarse de forma clara y desglosada, para ofrecer mayor transparencia.

Es importante que las empresas revisen sus procesos internos y adapten sus facturas para garantizar el cumplimiento normativo, ya que no hacerlo podría suponer sanciones económicas.

El Real Decreto 1055/2022 y su impacto en la facturación

El Real Decreto 1055/2022 obliga a identificar en las facturas la contribución financiera efectuada a los SCRAP con el fin de asegurar la transparencia y trazabilidad en este sentido.

¿Cómo debe reflejarse en las facturas la contribución al SCRAP? La legislación dice que debe quedar claramente identificada y diferenciada del resto de conceptos en la factura. No obstante, es posible facilitar esa información de forma conjunta para todos los envases, salvo que los clientes soliciten esos datos producto a producto.

Si el importe de la contribución al SCRAP no consta en la factura, se entenderá que la aportación no ha sido satisfecha, lo que puede considerarse una infracción grave, Cabría la posibilidad de probar que se ha realizado dicha contribución, pero, aun así, esto se seguirá considerando una infracción leve, lo cual también conlleva una sanción. Esto nos habla de la importancia de incluir ese dato en la factura de productos envasados.

La normativa también exige a los productores que conserven la información sobre sus contribuciones al SCRAP durante cinco años, con el fin de facilitar esos datos para que sean verificados tanto por los propios SCRAP como por las autoridades competentes.

Desglosando la obligación: transparencia y trazabilidad en la factura

El principal objetivo de la inclusión en las facturas de la contribución al SCRAP es fomentar la transparencia y la concienciación medioambiental. En este sentido, al detallar el coste de la contribución al SCRAP en las facturas, los consumidores pueden entender mejor cuál es el impacto ambiental de los productos y los esfuerzos necesarios para gestionar adecuadamente los residuos.

También se busca impulsar la colaboración entre empresas y consumidores para reducir la generación de residuos y fomentar el uso de materiales reciclables o reutilizables.

Y, como también hemos apuntado anteriormente, otro objetivo es asegurar la trazabilidad de las contribuciones al SCRAP para facilitar el control y seguimiento de las obligaciones de financiación previstas por la propia normativa.

¿Quién está obligado a incluir la contribución en la factura?

Es el productor de producto quien está obligado a incluir en sus facturas la contribución al SCRAP. Por tanto, la normativa se aplica a todas las empresas que comercializan envases sujetos a la contribución al SCRAP, por lo que es fundamental que tu empresa revise si está obligada a cumplir con esta regulación.

No están obligados a incluir esta información en sus facturas los meros distribuidores.

Es fundamental que, si tu empresa está obligada a cumplir con los nuevos requerimientos normativos, adaptes tu sistema de facturación y te asegures de incluir la información exigida de manera clara y detallada. Para ello, es esencial capacitar a tu personal de los departamentos administrativos y financieros para que puedan aplicar correctamente los cambios pertinentes.

Las pymes deben prestar mucha atención a esta obligación, que ahora no solo afecta a los grandes productores. Y también los fabricantes, importadores o distribuidores de envases podrían tener responsabilidades específicas en este sentido.

Recuerda que los productores de productos deben inscribirse en el Registro de Productores y proporcionar anualmente información sobre la cantidad de productos envasados puestos en el mercado, así como el coste asociado a su gestión. También tienen que:

  • Incluir el número de producto en las facturas (asignado por el fabricante o el responsable del envasado).
  • Presentar de forma anual la información detallada sobre los productos envasados y los costes asociados.
  • Indicar con claridad el coste en las facturas (este coste es asumido por el comprador final).

Los costes relacionados con la gestión de residuos son gestionados por el SCRAP, que también es responsable de establecer los precios de reciclaje.

¿Necesitas asesoramiento para adaptar tu sistema de facturación?

En Ecoembes nos encargamos de la gestión de tus envases para que puedas cumplir con todas las novedades de la normativa vigente. Te ofrecemos un presupuesto estimado en función de tus necesidades con total transparencia.

Si no tienes claro cómo adaptar tu sistema de facturación a las nuevas exigencias normativas, te ayudamos a verificar si esa obligación te afecta y te damos asesoramiento especializado para ayudarte a adaptar tus sistemas de facturación si es necesario.

Te puede interesar

Image for: Ecoembes lanza European Desk para acompañar a las empresas en su gestión internacional de envases
16/09/2025
Normativa, Servicios
Ecoembes lanza European Desk para acompañar a las empresas en su gestión internacional de envases
Las empresas que operan en Europa ya no solo compiten por el producto que llevan al mercado: también lo hacen por su capacidad de adaptarse a un marco normativo…
Saber más
Image for: ¿Qué es un SCRAP autorizado en España? Guía completa
09/09/2025
Economía circular, Servicios
¿Qué es un SCRAP autorizado en España? Guía completa
Los SCRAP autorizados en España son sistemas de gestión de residuos de envases industriales que cuentan con la aprobación administrativa para encargarse de la recogida, transporte, tratamiento y valorización…
Saber más
Image for: Bezoya y Ecoembes se unen en la campaña digital “Gente con muchas vidas” para promover la sostenibilidad y la economía circular
04/09/2025
Actualidad, Economía circular
Bezoya y Ecoembes se unen en la campaña digital “Gente con muchas vidas” para promover la sostenibilidad y la economía circular
Bezoya, la marca líder de agua mineral natural de Pascual, refuerza su compromiso con la sostenibilidad de la mano de Ecoembes con el…
Saber más