¿Cómo ha afectado la DANA al reciclaje en Valencia?
Los efectos devastadores de la DANA que el pasado 29 de octubre arrasó localidades enteras de la Comunidad Valenciana nos tienen, a todo el país, preocupados por su gran impacto a nivel personal, social, económico y ambiental. Entre las múltiples consecuencias de este desastre natural, se encuentran importantes problemas en las infraestructuras públicas destinadas a recoger los residuos separadamente y a su tratamiento.
Hoy queremos contarte de primera mano qué está sucediendo con la recogida y tratamiento de residuos en las localidades afectadas en la Comunidad Valenciana y cómo estamos colaborando desde Ecoembes con las administraciones públicas locales para encontrar juntos soluciones rápidas y eficaces que permitan reestablecer el servicio.
Ante la pérdida de contenedores, ¿dónde se depositan los residuos?
La mayor parte de los contenedores de las localidades afectadas por la DANA en Valencia están muy dañados o, directamente, han quedado inservibles. Aún no hay disponibles datos oficiales que cifren los desperfectos causados en este aspecto. Por lo tanto, no sólo no es posible hacer la separación en las fracciones habituales (amarillo, azul, marrón, etc.), sino que, en ocasiones, tampoco hay disponible un contenedor de resto. A esto se suma, además, la gran cantidad de residuos generados ya que, desgraciadamente, son muchas las familias y negocios que han visto destrozadas casi todas sus pertenencias.
La restitución de estos contenedores por parte de las entidades públicas, en la que ya estamos trabajando de manera conjunta, requiere de unos plazos mínimos de producción, transporte y gestión. Por ahora, en los municipios afectados los vecinos depositan todo tipo de residuos mezclados para ser recogidos y tratados, bien sea en la propia calle o puntos de acopio local habilitados por la Generalitat.
¿Qué sucede con los residuos?
Para los municipios que no se han visto afectados por la pérdida de contenedores destinados al reciclaje (amarillo, azul, verde), se han reestablecido los servicios de gestión de residuos en las plantas de clasificación de envases. Aunque, en las primeras horas, hubo restricciones en algunos accesos a estas plantas. Por ello, para los residuos de los municipios afectados por la emergencia, se permitió que las instalaciones de gestión de residuos autorizadas para esas fracciones (amarillo, azul, verde), gestionasen los residuos municipales correspondientes a esas fracciones.
Por el contrario, en aquellos municipios que han perdido contenedores, al encontrarse los residuos mezclados, no es posible una separación para su correspondiente reciclaje y, hasta que se pueda restablecer, los residuos se gestionan en una planta de fracción resto. En este caso, los residuos se almacenan en cinco puntos de transferencia, alejados de las zonas residenciales, donde permanecerán hasta que sea posible llevar a cabo los tratamientos correspondientes para su correcta gestión. En otros casos, sí es posible trasladar los residuos a las habituales plantas de tratamiento de residuos urbanos de manera directa, donde se intenta recuperar todo el material posible (colchones, residuos metálicos, etc.). Una tarea que se complica debido al mal estado de muchos de los residuos al haber estado bajo agua o estar muy mezclados.
El dispositivo especial de recursos y medidas extraordinarias impulsado por la Generalitat Valenciana permite ya la retirada de aproximadamente 3.500 toneladas diarias de residuos, y ha superado las 200.000 toneladas de residuos retirados de los municipios afectados por las inundaciones. El registro supera la recogida anual de enseres y voluminosos de toda la Comunitat Valenciana, 180.000 toneladas.
La imposibilidad de reciclar en condiciones adversas
Ante esta situación excepcional, decae la obligación de la recogida separada de residuos en las localidades afectadas hasta que se reestablezca el servicio habitual, como recoge el Real Decreto-ley 6/2024 creado para adoptar medidas urgentes de respuesta ante los daños causados por la DANA. Esto podría influir en la consecución de objetivos de recogida separada y reciclaje, lo que se suma al importante impacto provocado por la DANA en el medioambiente, en la sociedad valenciana y en su economía.
¿Cómo ayudamos desde Ecoembes?
Desde el primer momento, en Ecoembes estamos trabajando, alineados con las administraciones regionales y locales, para aportar soluciones y elaborar un plan de contingencia que permita que el servicio de recogida de residuos, esencial para el desarrollo de la vida en las diferentes comunidades, se recupere cuanto antes.
De manera adicional, hemos puesto en marcha acciones para apoyar a las personas damnificadas. A través de RECICLOS, la app que premia por reciclar, hemos habilitado varios proyectos solidarios con instituciones como Cruz Roja o el Banco de Alimentos, facilitando que los usuarios hayan donado sus RECICLOS que se han traducido en ayudas por valor de 210.000€ hasta la fecha, y se espera incrementar esa cifra hasta final de año teniendo en cuenta la gran participación de la ciudadanía. También tenemos en marcha diferentes proyectos que permitan continuar ofreciendo ayuda tanto en la emergencia como en la recuperación de la normalidad en las zonas afectadas. Por ejemplo, donando material de ayuda a la limpieza (como guantes) a Cruz Roja a través del Proyecto LIBERA, entre otras acciones.